¿Qué datos son necesarios para solicitarla?

Se trata de un documento que permite acceder a atención sanitaria en el extranjero. Los países que la admiten son los pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Reino Unido y Suiza.

Si vas a realizar un viaje puedes obtener la tarjera sanitaria europea de distintas maneras, incluso si vas mal de tiempo puedes solicitar un certificado provisional sustitutorio (CPS). Debes tener en cuenta que no sirve para recibir tratamientos programados en el extranjero y que si tus datos no coinciden con los que hay en los registros de la Seguridad Social te la pueden denegar.

Cuando solicitas la tarjeta sanitaria europea se te piden los datos personales. Los más relevantes son el número del DNI, el número de la seguridad social, la dirección completa y el número de teléfono, por esto es de vital importancia tenerlos actualizados.

Si en tu caso necesitas renovar la tarjeta sanitaria europea, primero comprueba que tus datos no han cambiado y que la tarjeta no haya caducado, ya que, se considerará una nueva solicitud de alta y no una renovación.

Si tienes dudas y quieres informarte mejor, puedes consultar el siguiente enlace donde encontrarás más información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea.