admin

¿Cómo renovar la tarjeta sanitaria europea?

Si estás planeando viajar por Europa, es indispensable que viajes con un documento válido. Con esta tarjeta podrás viajar a cualquier país europeo, Reino Unido o Suiza con la seguridad de saber que en caso de necesitar asistencia médica, podrás acceder a ella como el resto de ciudadanos de ese país. Se trata de un documento unipersonal, en el caso de viajar en familia, deberás solicitar una tarjeta para cada uno de los miembros.

La renovación se puede solicitar de varios modos, de manera física en las entidades oportunas de tu ciudad, por vía telefónica llamando a la Seguridad Social o bien, por internet que es la forma más rápida y cómoda.

Si deseas renovar tarjeta sanitaria europea de forma online, podrás hacerlo 60 días antes de su caducidad, en cambio, en el resto de los métodos no podrás hacerlo hasta 30 días antes de su caducidad, por ese motivo siempre se recomienda hacer de forma online la renovación tarjeta sanitaria europea.

Es importante que tengas el documento actualizado para que lo tengas disponible cuando viajes. La caducidad del documento es de dos años desde la expedición de este. Con toda esta información, no olvides consultar la caducidad de tu tarjeta sanitaria europea para evitar cualquier incidente en tu viaje.

¿Qué datos son necesarios para solicitarla?

Se trata de un documento que permite acceder a atención sanitaria en el extranjero. Los países que la admiten son los pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Reino Unido y Suiza.

Si vas a realizar un viaje puedes obtener la tarjera sanitaria europea de distintas maneras, incluso si vas mal de tiempo puedes solicitar un certificado provisional sustitutorio (CPS). Debes tener en cuenta que no sirve para recibir tratamientos programados en el extranjero y que si tus datos no coinciden con los que hay en los registros de la Seguridad Social te la pueden denegar.

Cuando solicitas la tarjeta sanitaria europea se te piden los datos personales. Los más relevantes son el número del DNI, el número de la seguridad social, la dirección completa y el número de teléfono, por esto es de vital importancia tenerlos actualizados.

Si en tu caso necesitas renovar la tarjeta sanitaria europea, primero comprueba que tus datos no han cambiado y que la tarjeta no haya caducado, ya que, se considerará una nueva solicitud de alta y no una renovación.

Si tienes dudas y quieres informarte mejor, puedes consultar el siguiente enlace donde encontrarás más información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea.

Descubre cómo solicitarla y dónde


Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea hay que estar dado de alta en el sistema nacional de Seguridad Social. Por lo tanto, pueden hacerlo:

Personas que trabajen por cuenta propia o ajena afiliados a la Seguridad Social.
Pensionistas.
Personas que reciban una prestación periódica de la Seguridad Social (subsidio por desempleo).
Personas dependientes del que se encuentra en las situaciones anteriores como hijos, cónyuges, etc.
Te puede interesar ? Cómo solicitar la tarjeta sanitaria virtual de Madrid

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea presencialmente
Si te resulta más cómodo, puedes solicitar cita previa para ir a cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Si es la primera vez que solicitas la tarjeta, estás cobrando el paro o un subsidio de desempleo, tienes un contrato temporal o cobras una pensión no contributiva, deberás hacerlo obligatoriamente en una oficina.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono
Si prefieres hacerlo por teléfono, deberás llamar al número 901 16 65 65 en el horario de 09:00 a 20:00 horas. Se te solicitarán algunos datos personales.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por internet
Sin duda, la manera más cómoda de solicitarla es a través de Internet. No tendrás que pedir cita previa ni tampoco desplazarte a ninguna oficina. Tampoco es necesario tener el certificado digital. Únicamente deberás conocer tu número de seguridad social, además de indicar tu domicilio, dirección de correo electrónico y DNI.

¿Cuánto tarda en llegar?
La recibirás en tu domicilio en un periodo máximo de 10 días desde la solicitud. Así que, si no quieres agobiarte hasta el último día de tu viaje, ¡pídela con antelación! 20 días antes de la salida de tu viaje será suficiente.

¿Cuál es el periodo de validez?
El periodo de validez de la Tarjeta Sanitaria Europea es de 2 años. Aún así, si no recuerdas cuándo la obtuviste, en la propia tarjeta se indica la fecha de caducidad de la misma.

Viajar por la UE con asistencia sanitaria
Ahora que sabes cómo conseguirla, ¡no esperes más! Poder viajar con la seguridad de tener asistencia sanitaria en cualquier país europeo es un alivio. Muchas veces, hasta que no tenemos un percance, no somos conscientes de la importancia que tiene contar con asistencia sanitaria. Además, la tramitación es totalmente gratuita y no pierdes nada por solicitarla. Así que, ¡ya lo sabes! Viajar sin ella ya no es una opción… Ya solo te queda disfrutar de tu viaje con seguridad.

Como se puede solicitar?

¿Cómo puede obtener una tarjeta?
Podrá obtener la tarjeta poniéndose en contacto con el organismo de seguro de enfermedad en el que esté asegurado, que es el responsable de asumir sus gastos de asistencia sanitaria.

¿Quién se puede beneficiar de la tarjeta?
Para tener derecho a una tarjeta, tendrá que estar asegurado o cubierto por un sistema de seguridad social estatal en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Cada miembro de la familia que esté viajando debería tener su propia tarjeta.

También tienen derecho a una tarjeta las personas de países no pertenecientes a la UE que residan legalmente en la UE y estén cubiertos por un régimen de seguridad social estatal. Sin embargo, los nacionales de países no pertenecientes a la UE no pueden utilizar su Tarjeta sanitaria europea para recibir tratamiento médico en Dinamarca, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

¿Por cuánto tiempo es válida la tarjeta?
Esto varía de país en país y sería mejor que lo consultara al ponerse en contacto con su autoridad sanitaria local para obtener la tarjeta.

¿Qué puede hacer si su autoridad local se niega a darle una Tarjeta sanitaria europea?
Si usted pide la Tarjeta sanitaria europea, su autoridad local estará obligada a proporcionarle una o, de no ser posible, tendrá que ofrecerle un certificado de sustitución provisional si la tarjeta no está disponible inmediatamente. Si no lo hace, usted debería poder apelar.

Si tiene alguna duda sobre sus derechos o necesita información para hacer valer su derecho a la tarjeta sanitaria europea ante la Administración de su país, puede contactar con «Tu Europa – Asesoramiento».

¿Qué puede hacer si no se reconoce su tarjeta sanitaria europea en el extranjero?
Si las autoridades de cualquier país de la UE (o Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) no reconocen su tarjeta sanitaria europea, puede pedirle al seguro médico de su país que se ponga en contacto con el médico u hospital extranjero.

Si esto no soluciona su problema, puede pedir ayuda a SOLVIT.

¿Que es la Tarjeta Sanitaria Europea?

La tarjeta sanitaria europea (TSE) es un documento que acredita el derecho de la persona titular de la misma a recibir prestaciones sanitarias en los Estados miembros de la Unión Europea (UE), en el resto de países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y en Suiza.1​

La tarjeta acredita el derecho a ser tratado en los centros sanitarios públicos en igualdad de condiciones con los ciudadanos del país que se visita. Sin embargo, la TSE no cubre la atención sanitaria cuando el objetivo del viaje es recibir el tratamiento para una enfermedad o lesión que se padezca con anterioridad al mismo.2​

Cada ciudadano debe solicitarla en la institución que corresponda en su país de residencia antes de viajar a otro país miembro.

La intención del programa de la tarjeta sanitaria europea (TSE), es permitir a la gente seguir con su estancia en cualquier país donde sea válida sin la necesidad de volver a casa para recibir atención médica. La TSE sólo abarca los servicios de salud normalmente cubiertos por un sistema de salud legal en el país visitado, por lo que no hace que los seguros de viaje sean obsoletos.3​

La Tarjeta Sanitaria Europea no certifica automáticamente que la atención médica sea gratuita, pues en algunos países de la UE se deben pagar las consultas incluso en la sanidad pública, lo que exigiría al titular pagar esos gastos. La Tarjeta Sanitaria Europea garantiza el reembolso de dichos gastos. En caso de las personas que cuentan con seguro médico privado tienen cobertura internacional, aunque en un inicio deben pagar por las atenciones y luego solicitar el reembolso en su país de origen.